Banco Galicia impulsó la educación financiera a jóvenes en Expoagro 2025

Como parte de su estrategia de inversión social en Educación Financiera, Galicia junto a la Asociación Conciencia, realizaron charlas, paneles de expertos y talleres interactivos, en el marco de Expoagro 2025, la feria productiva más importante del país que reúne a referentes del agro.

El objetivo principal fue visibilizar y potenciar la importancia de la educación financiera y el empleo en el desarrollo de los jóvenes, abordando los debates más relevantes y actuales en torno a estos temas.

Se plantearon temáticas claves como, por ejemplo, cómo organizar ingresos, gastos y presupuestos; el uso de cuentas, tarjetas y billeteras digitales; conceptos básicos sobre el ahorro e inversión y la prevención de riesgos y fraudes digitales.

Al respecto, Constanza Gorleri Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, afirma que “hay que seguir fomentando estas alianzas de capacitación dado el impacto que generan. Está claro la importancia que tiene el sector agropecuario en el país y principalmente en ciudades del interior. Creemos que el conocimiento se construye de forma colectiva. Por eso, es una satisfacción unir fuerzas con organizaciones sociales de nuestro país, como es el caso de Conciencia, para maximizar en este tipo de iniciativas”.

Contexto sobre educación financiera

Según los datos que surgen del informe “Educación y trabajo: expectativa y realidad de jóvenes en Argentina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, en el último año de secundaria, el 85% de los estudiantes afirma que planea seguir estudiando y el 65% dice que quiere trabajar luego de terminar la escuela. Sin embargo, muchos no logran concretar esos planes: entre los jóvenes de 19 a 25 años, solo 4 de cada 10 (38%) estudian y 4 de cada 10 (38%) trabajan, habiendo terminado la secundaria.

Frente a este contexto, Banco Galicia, desde 2007, lleva adelante su Programa EconoMía de Educación Financiera, que se enmarca en la estrategia de desarrollo social de la Gerencia de Sustentabilidad del Banco, en el eje de Educación. Desde la Asociación, se inserta en la Línea Programática de Formación e Inserción Laboral dentro del Eje de Empleabilidad.

Desde su primera edición en el año 2007, miles de jóvenes han sido parte de este proyecto que se implementa en articulación con instituciones educativas de distintos puntos del país. En el año 2024 y a partir del análisis de los resultados obtenidos en las últimas ediciones del programa se realizó una revisión profunda de los contenidos y la metodología de los talleres. De esta manera, se efectuó una planificación nueva, actualizada al perfil de los y las estudiantes y con dinámicas lúdicas y participativas vinculadas a generar interés sobre las temáticas a partir del storytelling, el juego y la competencia sana entre equipos.

En las diferentes ediciones del proyecto se ha puesto en evidencia la necesidad de los y las jóvenes de reforzar herramientas teórico prácticas ligadas a la educación financiera y la administración de la economía personal, y en el último año de forma particular de hacer hincapié en el uso de herramientas digitales, como billeteras virtuales, la ciberseguridad y la prevención de estafas y fraudes.

El alcance federal del programa en sus distintas ediciones ha permitido conocer y actuar sobre contextos socioeconómicos disímiles a través de materiales flexibles y equipos pedagógicos experimentados. Dichos materiales, al brindarse en distintas regiones y contextos requieren una adaptación permanente y una actualización que considere los cambios producidos en la cultura económica y mapa cognitivo de los y las jóvenes; a fin de garantizar que las herramientas conceptuales que brinda el programa guardan relación con las cuestiones cotidianas de los y las participantes.